NOSOTROS
CONTAMOS CON EL SIGUIENTE SOPORTE TÉCNICO
SOFTWARE
PROFICAD está diseñado para dibujar diagramas eléctricos y electrónicos, esquemas, diagramas de circuitos de control y también se puede utilizar para diagramas hidráulicos, neumáticos y otros tipos de diagramas técnicos.
CadStd, es una aplicación básica y sencilla de utilizar, con lo que se pueden realizar perspectivas, tanto caballera isométrica, planos y acotaciones.
AUTOCAD es un programa, de laempresa Autodesk, diseñado como herramienta para la elaboración de diseños y planos para ingeniería y arquitectura; el cual requiereademás, del conocimiento básico de los sistemas informáticos, fundamentos de geometría y dibujo técnico en general.
CorelDRAW es más que un programa solo de diseño gráfico, se le puede considerar más bien como una plataforma gráfica completa ya que soporta tanto vectores como pixeles y textos, así mismo el diseño de su interfaz de trabajo permite interacturar entre los distintos programas Utilizado en herramientas vectoriales - logotipos, ilustraciones, folletos, calendarios, tarjetas, afiches, volantes, letreros, etc. Y ultimamente diseño de botones web (roolovers) y otros graficos para aplicaciones de diseño web
SOLIDWORKS El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos como otro tipo de información necesaria para la producción. Es un programa que funciona con base en las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD. El proceso consiste en trasvasar la idea mental del diseñador al sistema CAD, "construyendo virtualmente" la pieza o conjunto
DibuGeo es un programa el cual ha sido desarrollado para aquellos profesores que enseñan dibujo técnico a sus alumnos o bien para aquellas personas, que por su cuenta, quieran aprenderlo. El programa facilita mucho la comprensión de los términos abstractos que hay dentro del dibujo técnico, los cuales cuestan de asumir a menudo.
OmniGlyph Esta es una potente aplicación dedicada a los ingenieros y estudiantes de ingeniería, y su función principal es crear PCB y diseños de circuitos. Con este programa, podrás diseñar básicamente los componentes del circuito y después añadirlos a la biblioteca que incluye.
Solid Edge es un programa parametrizado de diseño asistido por computadora de piezas tridimensionales. Permite el modelado de piezas de distintos materiales, doblado de chapas, ensamblaje de conjuntos, soldadura, funciones de dibujo en plano para ingenieros
Arbortext Una plataforma de cómputo de la compañía PTC, es utilizada para generar la documentación técnica desde los diseños CAD, que será utiliza en mantenimiento, servicio, ensamble, etc. Con los programas Arbortext, concentras, administras y publicas la información técnica desde archivos CAD. Si tu empresa diseña y fabrica productos, este software te ayudara a documentar los manuales de uso, servicio, ensambles, producción o cualquier instrucción de trabajo en una manera muy profesional de presentarlo.
CATIA CATIA es una solucion completa de software para diseño y desarrollo de productos 3D y PLM, el programa es usado en la industria automotriz, aeroespacial por ingenieros y disenadores, esta orientado a diseño avanzado de proyectos, su aplicación principal es el modelado avanzado de solidos, superficies, ensamble, producción de dibujos, manufactura y análisis.
HARDWARE
Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.
Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma: Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario.
se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.[1] Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware (y software).[3] [4] La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados. Su abreviatura es Hw
La placa base, también conocida como placa madre o principal o con los anglicismos motherboard o mainboard,[13] es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.
La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento que incluye a la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio, red, puertos de varios tipos), funciones que antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisición de datos, etc.
También, la tendencia en los últimos años es eliminar elementos separados en la placa base e integrarlos al microprocesador. En ese sentido actualmente se encuentran sistemas denominados System on a Chip que consiste en un único circuito integrado que integra varios módulos electrónicos en su interior, tales como un procesador, un controlador de memoria, una GPU, Wi-Fi, Bluetooth, etc. La mejora más notable en esto está en la reducción de tamaño frente a igual funcionalidad con módulos electrónicos separados. La figura muestra una aplicación típica, en la placa principal de un teléfono móvil.
Las principales funciones que presenta un placa base son:
Conexión física
Administración, control y distribución de energía eléctrica
Comunicación de datos
Temporización
Sincronismo
Control y monitoreo
Útiles e instrumentos
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
Medios y soportes
El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papel, lienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.
Útiles e instrumentos
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
Tipos de dibujo técnico
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción, por eso las representaciones técnicas deberían estar orientadas en distintos espacios de trabajo y con distintos recursos para fortalecer los conocimientos técnicos. Los principales son:
Dibujo arquitectónico
Vistas estándar usadas en el dibujo arquitectónico.

El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales se realizan los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
Dibujo mecánico
El dibujo mecánico se emplea en la elaboración de planos para la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales.
Dibujo eléctrico
Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera de electricidad.
Dibujo geológico
El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico
Es el dibujo técnico que tiene por objeto representar en un plano las características de un terreno, tales como: el relieve, la altura a diferentes niveles, etc. El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo urbanístico
Este tipo de dibujo se utiliza en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de pormenor.
Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias
Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas. En los planos de instalaciones sanitarias se utilizan diferentes colores normalizados para indicar si se trata de cañerías (tuberías), artefactos o elementos de cloaca, pluvial, ventilación, agua caliente o fría. También en los cortes se puede observar las pendientes de las cañerías, profundidades, alturas o distancias a planos de referencias.
Dibujo técnico electrónico
Se relaciona con la representación de esquemas y diagramas de circuitos electrónicos de circulación de corriente de poca intensidad tales como radios, televisores, computadoras, etc.
Dibujo técnico de construcciones metálicas
Rama del dibujo que se utiliza en el diseño de puentes, galpones, astilleros, herrería en general.
Dibujo técnico cartográfico
Es el empleado en cartografía, topografía y otras representaciones de entornos de gran extensión.
PLOTTER
PARA QUE SIRVE?
Se le denomina plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para impresiones gráficas con gran precisión que una impresora no podría obtener. Al principio, estas máquinas eran usadas solo para imprimir planos, pero desde la llegada del color, sus utilidades crecieron en gran cantidad. Algunos pueden llegar a imprimir telas, etc.
Los plotters son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc.
Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta doce colores. Los primeros plotters usaban plumillas de diferentes trazos o colores. Actualmente son frecuentes los plotters de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y en múltiples colores, son silenciosos y más rápidos y precisos. Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta 137 cm. de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 111 cm.
Tipos de Ploters:
Se distinguen los plotters de corte y los plotters de impresión. Tanto para los de impresión como para los de corte, los dibujos o diseños se extraen de la computadora y luego la imagen debe ser exportada al soft del plotter.